jueves, 13 de noviembre de 2014

.. ... ... . .. . Como cruzar el charco . .. ... .. ... .

¿Como puedes ir de España a Estados Unidos? Parece una pregunta sencilla pero no lo es, ya que dependiendo de muchos factores tiene múltiples respuestas. Empecemos por lo principal. Tienes que tener muy claro que las ganas, emociones e ilusión que tienes por venir aqui superaran con creces los obstáculos a los que te vas a enfrentar. Tanto en el apartado económico, logístico o lingüístico te vas a encontrar con una serie de problemillas que harán replantearte el motivo de este viaje. Pero es ahí cuando salen a flote las ganas que tienes por vernos, de probar cosas nuevas, visitar sitios interesantes, ver cosas raras, y sobretodo de disfrutar en todo momento de esta pequeña aventura que supone cruzar el charco para llegar hasta nosotros.

Despues de que todo esto lo tengas claro, vamos a buscarte billetes. Porque como no quieras venir dentro de un paquete de correos, no sé como podrías venir sin coger el avión. Me puedo imaginar que el barco podria ser otra opción a considerar, pero no la veo muy factible, ya que tardarías muchos días que por otra parte podrías gastar con nosotros.

Hay muchas maneras de comprar un billete. Una de ellas es a través de alguna agencia de Viajes (Corte Ingles, Carrefour, etc), pero aunque parezca la opción más facil, y siempre conoces a la prima de un amigo de tu vecino que trabaja en la agencia, nunca te quedas del todo tranquilo por si es todo un timo y no hay nada contratado. Siempre es mejor hacer las cosas por uno mismo, quedandote mucho más tranquilo viendo con tus propios ojos las confirmaciones de los vuelos por parte de la compañia aerea, y no con un papelito firmado a boli de la Agencia Pepito Grillo. Además, Pepito querrá ganarse la vida, y es ahi donde te sale más caro.

En mi opinión, la forma más barata es a través de Internet. Hay muchos buscadores de vuelos (Kayak.com, Rastreator.com, Atrapalo.com) donde te inundarán con listas de los precios más baratos posibles. Nuestra herramienta favorita para buscar billetes es la página web de SKYSCANNER (http://www.skyscanner.com/). Es un buscador online de billetes de avión muy útil que te da la opción de poder ver un mes entero y los precios según cada día. Antes de perderte en su pagina, ten en cuenta que deberas tomar una serie de decisiones para encontrar tu vuelo perfecto. ¿Cuando quieres viajar y por donde quieres pasar?. Una vez leí que es mejor entrar en estas paginas los martes o miercoles, pero si no tomamos en cuenta esta leyenda urbana; si que podemos ver claramente que hay dias más baratos para viajar. Los fines de semana especialmente suelen ser muy caros. Las escalas por las que podemos pasar tambien influyen en el precio final. Esto tiene mucho que ver con la comodidad a la que cada uno este dispuesto a renunciar. En una ocasión encontramos un billete muy barato que hacia escala en Rusia y habia que esperar unas 16 horas alli hasta coger el siguiente avión, pero claro, si no te has congelado antes. Mi recomendación es evitar dias festivos, Navidades, fines de semana. Con esto del fin de semana, me refiero a coger el avión un viernes, sabado o domingo. Aqui puedes estar los dias que quieras, pero mejor si coges el avión un miercoles.

Una vez que encuentres el vuelo más barato, mi recomendación es que vayas directamente a la pagina de la compañia para buscar el vuelo y comprarlo en la pagina oficial de la compañia aerea directamente. Tenemos la anecdota de unas amigas que nos visitaron en España, y para volver compraron los billetes a traves de Expedia.com donde incluso le confirmaron los billetes tres dias antes. La sorpresa llegó cuando las dejamos a las 4 de la mañana en el aeropuerto de Manises donde no habia ni rastro de su vuelo porque la compañia aerea Hispanair que ya no existia...Consejo: compra directamente en la pagina de la compañia!! Una de nuestras compañias aereas favoritas es AirFrance. Es una compañia muy seria, sin cambios de última hora, ni perdida de maletas. Y si asi fuera, te las envian al dia siguiente a la puerta de tu casa u hotel donde estes alojado. Elegir esta compañia tambien nos permite salir directamente desde Valencia y no tener que coger el AVE y gastar más dinero en un hotel de Madrid. A priori puede parecer más caro el billete de AirFrance, pero si al de Iberia u otra compañia que salga desde Madrid le sumamos el billete de tren más el hotel, salen mucho más barato coger el metro en Valencia hasta Aeroport, no crees?. Teniendo en cuenta que los vuelos suelen salir muy temprano y a nadie le gusta los madrugones en otra ciudad que no conoces.

Llegados a este punto dividimos la ruta en dos posibles combinaciones =
*Madrid>NuevaYork>WashingtonDC, o la que más nos gusta *Valencia>Paris>WashingtonDC.
Cualquier opción es buena si finalmente te lleva hasta nosotros, pero solo te queremos dar nuestros mejores consejos para que tú valores cual seria la mejor opción según tu situación.

La opción Madrid tiene sus pros y contras. Tiene la ventaja de que el primer trayecto es el más largo y pesado, y hace que el segundo pase volando, literalmente (vamos, un poco de humor, que esta esto muy serio). Ademas, en el primer vuelo seguramente las azafatas hablaran español. Eso te vendrá bien cuando quieras pedir la comida durante un vuelo tan largo. Por contra tienes que desembarcar en algún aeropuerto de Nueva York, y seguramente hacer algún transbordo a OTRO aeropuerto de vuelos nacionales. Si te ves capacitado a hacer esto. Adelante. No tienes porque tener ningún problema, y si lo tuvieras seguramente te lo resolverian inmediatamente. El transbordo hacia otro aeropuerto suele ser con la misma compañia, asi que te facilitan un autobus, y saben perfectamente si tus vuelos se han adelantado o atrasado. No problem!

La opción Paris tambien tiene sus pros y sus contras. Tiene la ventaja de la cercania del aeropuerto de Manises. Como los vuelos suelen ser tempranos, puedes coger el metro o alguien que te lleve. Ademas a esas horas no hay mucha gente y la facturación y pasar por la seguridad suelen ser tramites tranquilos, fáciles y rápidos. Por contra, tienes que pasar por Paris, pero esta todo muy bien marcado en los billetes y solo tienes que seguir las señales, y si quieres decir algún Bonjour de vez en cuando.

OJO: Al principio, tanto en Madrid como en Valencia, te darán TODOS los billetes en el momento que factures las MALETAS (ver apartado especial). Estos seran los de tu PRIMER vuelo, y tambien los del SEGUNDO. No los pierdas, y tenlos siempre guardados en un sitio seguro y accesible para mirar números, horas y puertas rápidamente. Los necesitarás en muchos momentos como en la CINTA de Seguridad (ver apartado especial), al Entrar en el Avión, durante la Escala en otro aeropuerto...etc.



OJO GRANDE: Sea donde sea la escala, el aeropuerto será muy grande y al salir del avión inconscientemente seguirás a la masa de gente que iba contigo en el avión. Presta mucha atención a los carteles y sigue siempre la opción de TRANSBORDOS>CONNECTING FLIGHTS. NO BUSQUES la Salida/Exit/Arrivals porque te costará más tiempo volver a entrar.

Llegarás al punto donde se encuentran las pantallas informativas y donde deberás buscar tu siguiente vuelo, y confirmar con el número y hora que te indican en el SEGUNDO billete. Los vuelos en estas pantallas suelen estar en orden cronológico. Asi que si aún quedan muchas horas para tu vuelo, y todavia no sale en pantalla, no entres en panico. Ante todo mucha calma. Según cuando indique la pantalla, tendrás que buscar el número de puerta que esta asignado a tu vuelo y seguir las flechas o carteles que te lleven a ese número o letra dentro de la terminal correspondiente.



Por ejemplo, tu vuelo hacia Washington DC saldrá a las 12;30, puerta 46, terminal 2E. Pues primero vas siguiendo las indicaciones para llegar a la terminal 2E. Una vez estes alli o acercandote, verás carteles indicando que las puertas 40-60 estan en una dirección, que es la que tendrás que tomar, pues tu puerta es la 46 y esta comprendida entre la 40 y 60. Sé que esto parece muy básico ahora, pero cuando estas ahí en medio, reina el caos y la confusión.

OJO MÁS GRANDE: Tras esto tu primera misión, despues de pasar por los baños, es llegar a tu puerta (en ingles GATE, no busques door) para tú próximo vuelo. No te entretengas en comprar en el Duty Free o en el primer restaurante que veas. Una vez localizada, si vas bien de tiempo, comprate algo para comer o beber en alguno de los sitios cerca de tu puerta. Relajate, escucha musica, lee, juega con el movil, lo que quieras. Pero cuando se acerque la hora de tu vuelo, vuelve al baño aunque no tengas ganas, porque aún falta hasta que estes en el aire y te dejen levantarte para ir al baño del avión. Seguramente cuando vuelvas ya habrá una cola de gente, pues asegurate primero que acabe en tu puerta, y luego ponte a la cola. Cuidado no te confundas con las colas PREMIUM. Estas son para gente con pasta que no le gusta esperar, así que pagan un poco más, para entrar antes al mismo avión que tu. No quiero llevarte al engaño, para nosotros tú eres el verdadero premium, pero para la azafata no. Y dudo que te deje pasar por esa cola por muy simpatico/a que seas. Cuando se vaya acercando tu momento de entrar, prepara tu pasaporte y billete para enseñarselos a la persona que lo escanea y te indican con una luz verde en la puerta que puedes cruzar la última frontera entre tú y tu asiento.


Para dentro del avión que vamos (otra vez). En estos aviones transoceanicos suelen tener distribuidos los asientos en tres columnas. Tres asientos a cada lado del avión junto a las ventanillas, y una fila de varios asientos en medio. Fíjate bien que asiento tienes y memorizalo. Asegurate que el avión no tiene DOS pisos (que los hay), y si tienes dudas solo tienes que enseñarle el billete nada más entrar y la azafata te indicará por donde ir. Los asientos los habrás elegido previamente (meses atrás) cuando compraste el billete, pero ahora es la hora de la verdad. Para gustos, colores, pero por nuestras experiencias te recomendamos que no cojas asientos cerca de los baños, o en la fila del centro. Lo ideal suelen ser los laterales. Si vas con pareja, una persona en la ventanilla y la otra en medio. El asiento del pasillo tiene la ventaja de poder levantarte facilmente para ir al baño o donde quieras (aunque no hay mucho más que visitar en un avión). Pero por contra, tendrás que proteger tus codos y rodillas de posibles golpes con los carritos de la comida. Si no sufres mucho de claustrofobia, te recomiendo el del centro o ventanilla. Creo que el de la ventanilla es el gran favorito de la gente, pero creo que no es solo para ver el paisaje, sino para hacerte un cojín improvisado y dormirte apoyado en la pared. Una de las cosas más útiles que venden en las tiendas de los aeropuertos, es ese cojín raro con forma de media luna. Cuando lo ves por primera vez parece que sea para almorranas, pero después de un tiempo te das cuenta que tiene más forma de collarín. Pues la verdad es que funciona bastante bien. Te recomiendo que compres alguno hinchable, y así no ocupará mucho en tu maleta de mano. Ahora solo tienes que aguantar aquí de 6 a 9 horas.


Como puedes ver esta todo muy bien acondicionado. No es un viaje en autobús a Almeria. Tienes tu propia pantalla, donde podrás disfrutar de muchas peliculas recien salidas en los cines españoles, programas de televisión, música, documentales, juegos. Te faltan horas para ver todo lo que tienen en estas minipantallas. En mi caso suelo ver unas 3 o 4 peliculas, pero si lo que prefieres es descansar la vista, es la mejor opción posible. Duerme todo lo que puedas y más. Seguramente te despertaran cuando empiecen a servir la comida. Pero este viaje es agotador, así todo lo que puedas descansar antes mejor. Con el tema de la comida, bueno, no te esperes una paella de la Pepica. Pero suelen tener una carta con dos menús a elegir. Suelen ser comidas básicas como macarrones, pollo o cosas así. Dependiendo de la hora te servirán una comida o cena, y un desayuno o merienda ligero. Cada compañía lo hará diferente, habrán cosas extra que tendrás que pagar con dinero, pero estoy casi seguro que todas te servirán tanta agua como quieras. Pues a beber se ha dicho. Hidratate. El cuerpo te lo agradecerá, y aunque el tio del pasillo te ponga mala cara cada vez que se levante para que vayas al baño, es una cuestión inalienable que tengas que mear. Pd. Si son aguas mayores, no vuelvas diciendo que has soltado una bomba en el baño porque la liarias mucho! Lo digo por experiencia.
Otras recomendaciones son que lleves tus propios cascos para conectarlos a tu propia pantalla. Pastillas contra el mareo siempre son bien recibidas. Crema de labios. Revistas o algún libro. Vestir con varias capas de ropa, para que cuando estes dentro del avión pasando los calores de la muerte puedas quedarte casi en manga corta. Pero cuando salgas del avión acordarte que estas a -15 grados y se te congelan hasta los pelillos del bigotillo. También calza zapatillas cómodas. El aeropuerto no es un desfile de modelos, ponte las zapatillas más cómodas que tengas porque vas a andar mucho y tus pies y espalda te lo agradeceran. Y sobretodo, mi mejor consejo es que no te pongas nervioso/a o impaciente por llegar. Siempre tendrás una opción en la pantalla que te indica por donde esta exactamente el avión, y lo mires cuando lo mires, te aseguro que aún queda mucho para que llegues. Incluso cuando estes justo encima, aún falta. Piensa que tiene que ponerse el avión en posición, aterrizar, esperar su turno, que se abran las puertas, todo el mundo impaciente por salir se levanta de sus asientos, como si fueran a salir por la ventana. Pues tú, tranquilo. Saldrás cuando tengas que salir. Que esto no es como en los cines que te puedes quedar un rato más leyendo los créditos, aqui dentro no te puedes quedar. Y por fin sales!!!

Pero no te emociones que todavia no estas en territorio americano. Como en la pelicula de Tom Hanks, el aeropuerto NO se considera territorio estadounidense, así que en cualquier momento te pueden devolver para casa. Queda lo más dificil, el PAPELEO burocrático. Recuerda que para visitar los Estados Unidos aunque sea como turista antes de nada necesitaras solicitar un visado especial o como ellos lo llaman una preautorización. Aqui os dejo el enlace explicativo (Explicación), y el enlace para solicitarlo (ESTA), Esto te lo habrán pedido previamente en el momento de facturar las maletas, pero ahora es cuando la cosa se pondrá más seria.

Nada más bajar del último avión, seguirás a las masas de gente zombies caminando a toda prisa por los pasillos. En esta ocasión, si no es un transbordo en NY, si que deberias de seguir las indicaciones de la Salida/Exit. Si es el caso del transbordo, recuerda lo que he escrito un poco más arriba. Luego, dependiendo del aeropuerto, subirás o bajarás escaleras automáticas hasta llegar a la zona en la que nos separan como un sexador de pollos. La parte de ciudadanos americanos con poca gente o una cola que va deprisa, y la parte de No Ciudadanos (Non-Citizen Visitors) que parece que dure años. Es una situación un poco rara, y sientes como un sentimiendo de injusticia enorme que esta creciendo dentro de tu cuerpo, retenla. Porque a pesar de que es como cuando tu profesora tenia sus alumnos preferidos, y a ti te ponen más deberes el dia antes de la excursión. Tú vas a pasar por el aro, si o si, y haces lo que puedas para ir a la excursión. Lo importante es que no te equivoques de fila, y vayas "voluntariamente" a la lenta de los No-Ciudadanos. No te preocupes, tendremos nuestra venganza cuando ellos visiten Europa, lo que pasa es que tú no lo verás. Bueno, volviendo al tema del paso fronterizo, manten la calma. No te pongas nervioso. Ellos te estan observando en todo momento, y tú no tienes nada que ocultar. Así que sigue las instrucciones de los agentes, y cuando te toque tu turno, el agente te dirá que te dirijás al número de la ventanilla que te corresponde. Afina tu oído en ingles, porque el número te lo diran en inglés, pero por si acaso también te lo señalará con la mano. En caso de parejas, creo que podeis ir los dos a la vez. Siempre que se lo digais al que controla los turnos en la fila.



Llega la temida entrevista... No te preocupes, esto esta chupao. Nada más llegar a la ventanilla te pedirán el pasaporte. Si te atreves con un timido saludo al agente (Hi! How are you?), eso te hará ganar puntos en simpatia, pero en nada más. Ahora no solo tienes que hilar fino con tu oído, sino que  tambien tendrás que contestarle. No tengas miedo. Ellos saben que no tienes porque saber un inglés perfecto. Lo básico para que te entiendan, o al menos vean que te estas esforzando. No recuerdo bien el orden de las preguntas, pero basicamente te preguntan lo siguiente:

Questions:..............................................         Possible Answers:...............................................
What is the purpose of your trip today?               - I'm visiting my friends.
How long will you be in the United States?          - For two weeks. Until January 2nd (second)
Where are you going to stay?                              - Here is the address (vais a tener nuestra dirreción                                                                                apuntada - muy importante!)

Ademas del interrogatorio de contraespionaje tambien te pediran amablemente que te coloques para hacerte la foto y que pongas tus dedos en el scanner para ficharte del todo. Esto suele sonar asi:

Agente - I'm going to take your picture. Ok. Now put your right/left (derecho/izquierdo) thumb (pulgar) here. Now put your four fingers. (Pondreis vuestros dedos en la maquina que se puede ver en la foto de arriba para que os escaneen las huellas dactilares).

Video explicativo en Inglés

Despues de secarte el sudor frio de la frente tras la entrevista, deberias ir a la cinta transportadora correspondiente a tu vuelo para recoger tus maletas. Ohh, todavia no habiamos hablado de las dichosas MALETAS, verdad? Bueno, pues aqui vienen unos cuantos trucos.

En general, para los vuelos transoceanicos las compañias aereas aceptan llevar como "equipaje" una maleta GRANDE, una maleta de MANO y un Bolso/Mochila de ordenador. Antes de ponerte a empaquetar asegurate bien de que las dimensiones (Alto, Largo y Ancho) de TODAS las maletas estan dentro del margen permitido por la compañia con la que vas a volar. 
Una vez aclarado que puedes utilizarlas, el siguiente paso seria llenarlas cuidadosamente para no sobrepasar el limite de PESO. Revisa el maximo peso permitido de tus maletas según tu compañia aerea y el tipo de billete que hayas contratado. Por ejemplo, la clase turista en AirFrance te permite llevar una maleta Grande de hasta 23kg. Por esa sencilla razón, llenala de cosas útiles e imprescindibles que crees que necesitarás y piensas que no podrias encontrar por aqui. Te recuerdo que aqui tambien utilizamos pantalones y chaquetas, y que por muy amor que le tengas a tu ropa, llevate solo la que creas que vayas a utilizar. Las chaquetas, botas y pantalones vaqueros o de pana son lo que más pesan, y ademas te recomiendo que si quieres traer libros el mejor sitio para guardarlos es en la maleta de Mano o en el bolso/mochila. OJO. Ten cuidado en cargar mucho la maleta de Mano, porque algunas veces les da por pesarlas tambien, y no queremos pagar un extra de dinero por traer unos libros de más. Por experiencia, hemos deducido que la lógica respuesta a la ecuación sobre las maletas es llenarla justo al peso que te permitan. No pruebes a llenarlas un poco más sin importarte el sobrepeso. Es más barato pagar una maleta EXTRA, que pagar el exceso de peso. Todo esto tambien te lo podria aconsejar la azafata/o en el mostrador de facturación cuando estas pesando el equipaje. Pero a nadie le gustaria abrir sus maletas en medio de la cola, y ponerse a repartir pesos de una maleta a otra. Por eso, te aconsejo que lo peses todo antes en casa. Con la bascula que tienes por casa, puedes hacer una pequeña resta (tu peso sugetando en el aire la maleta - tu peso sin la maleta = peso de la maleta). Por último, un truco de los buenos es poner en una de las asas de TODAS tus maletas el tipico Llavero/Identificador con tus datos personales (nombre, apellidos y dirección) por una parte, y nuestra dirección en los USA en la otra, por si se perdiesen. Además te recomiendo que consigas unos PAÑUELOS de colores llamativos y baratos de los chinos para atarlos en las asas para más tarde identificar tus maletas. Todo el mundo se pone pegatinas, pero se rompen o se pierden. 

Hemos hablado de cosas que puedes llevar en las maletas, pero no hemos hablado aún de las cosas que NO puedes llevar en las maletas.
En primer lugar, la Maleta Grande se suele destinar para ropa y objetos voluminosos y que ocupan mucho espacio. Pero puedes utilizarla tambien para pequeños objetos ya que piensas que esta no pasará por el escanner de seguridad. Error. Pasaran todas por el escanner. Y cuando te hagan abrirla diran que te advirtieron de que no llevaras objetos no permitidos como por ejemplo: Liquidos inflamables, Bebidas Alcoholicas, Recipientes Sospechosos, Fruta y Alimentos no permitidos, etc. Bueno, esto es como todo, con un poco de moderación puedes incluir alguna botella de vino o alimentos al vacio y en su envoltura de origen. Pero tienes que estar preparado por si tienes que explicar que es para uso personal, y no para la venta o cosas así. En el peor de los casos, te harian pagar una multa, en el menos malo solo te confiscarian la mercancia.
Las limitaciones son parecidas en el caso de la Maleta de mano y el Bolso/Mochila de Ordenador, con la diferencia de que es más in situ y rápido. Obviamente cuando pases por las cintas de seguridad en los aeropuertos tendrás que pasar por el escaner la maleta de mano, y en ella NO puede haber nada sospechoso de poder ser utilizado como un arma, liquidos y alimentos. Nada de tijeras de baño, navajitas suizas, aguas, geles, pasta de dientes, nada. Si se te olvida algo de eso en la maleta de mano, alli mismo lo registran y lo tiran a la basura.

Mientras te organizas un poco el quipaje, hablemos de las CINTAS de SEGURIDAD. Ese precioso momento de nuestras vias en la que parece que hemos vuelto a nuestra infancia cuando haciamos cola en el comedor del colegio para recoger una bandeja y llevarla por una cita con rodamientos. Pero la gran diferencia es que se parece más a una carcel, y en esta no nos daran nada de comer, nos lo quitarán. Todo el mundo nervioso, con prisas, cogiendo bandejas de plastico azules para poner los bartulos. No tiene mucho misterio todo esto, es mas el no ponerte nervioso y enseñar todo lo que te pidan que enseñes. Saca lo que lleves en los bolsillos, llaves, moviles, dinero,...y NO olvides recogerlo despues. Tambien tendrás que pasar tanto la maleta de mano como el bolso, y si llevases algun PORTATIL o TABLET tendrás que sacarlo fuera del bolso/mochila y colocarlo en una bandeja de plastico aparte. Tambien suelen recomendar o pedirte que te quites el CALZADO, sobretodo si se trata de botas, y colocarlo en otra bandeja
Si no fuera poco esto, aún te queda pasar por el escaner personal. Te recomiendo que lleves pantalones con los que puedas ir comodo sin CINTURÓN por la sencilla razón de ahorrate tiempo y sufrimiento quitandotelo cada vez que tengas que pasar por un escaner y así evitar pitidos incomodos porque se te habia olvidado quitartelo. En algunos casos, el escaner es un simple arco por el que pasamos andando y al otro lado hay un agente esperando para pararnos o permitirnos continuar. En otros, el escaner es un sandwich de paredes metalicas donde te tienes que colocar en el medio con los brazos levantados.


Bueno, pues volviendo donde lo habiamos dejado cronologicamente, estabas a punto de recoger tu maleta en la cinta Transportadora correspondiente a tu número de vuelo anterior. Si, ese sitio lleno de gente que reconoces haber visto en tu avión y que estan esperando a que la cinta se ponga en marcha. Si vas muy cargado de maletas, te recomiendo que te hagas con uno de esos carros que parecen del Leroy Merlin, para apilar tus maletas según las vayas encontrando. Ahora que la cinta esta en marcha y estas viendo pasar tantas maletas, te das cuenta de que elegir comprarte una maleta negra para ser más elegante no estaba muy bien pensado. Dicho esto, mis dos maletas son negras. Pero si seguiste mi consejo anterior sobre colocarle unos pañuelos llamativos (los mios son rojos y amarillos trenzados) a las maletas, te serán faciles de identificar y llevartelas al carro. OJO. Una de mis mayores quejas en el tema de los viajes en avión es que llegados a este punto, y despues de pasar mil y una para pasar por controles, escaners, visas y la hostia en vinagre; resulta que nadie suele pedir identificación para las maletas. Esto viene a decir, que si tú estas esperando en la cinta y ves una maleta que te gusta, perfectamente podrias cogerla y llevartela que si no te pilla el dueño (que seguramente estará en el baño) nadie te va a decir nada. Esto tambien va a la contra, como el Real Madrid, que si no estas espabilao y ves rápidamente tu maleta salir en la cinta, te la pueden robar. Tambien podemos decir que en muchos casos, la gente recoge maletas muy similares a las suyas en plena confusión, y luego rezando oraciones por la buena fe de las personas te la devolveran. Bueno, por si acaso, tú vigilando como aguila rapaz persiguiendo a su presa, y de vez en cuando mirando las que se lleva la gente que podria ser la tuya...

Y poco a poco nos vamos acercando al final del camino. Parece que hace un siglo que empezaste el viaje, pero con esto del cambio horario te das cuenta que has ganado horas y no ha sido para tanto. Pero todavía no cantes victoria. Llega el momento del último paso burocrático, y asi entregar al último agente el folleto azul que te entregaron mientras estabas en el avión durmiendo o viendo una película. Este folleto azul es MUY IMPORTANTE entregarlo. Por eso, te recomiendo o mejor, te pido que no lo pierdas. Lo mejor seria que nada más te lo entregasen en el avión lo rellenases y lo guardases junto a los billetes en un lugar seguro y accesible. Si no recuerdas como es o no lo has visto nunca, ahora te lo enseño:

Recomendaciones/Traducciones para comprender y rellenar en inglés este folleto.

1. Family Name (Apellido, en el caso español escribiriamos los dos Apellidos)
    First Name (Tu nombre)                           Middle (en el caso español no tenemos)
2. Fecha de nacimiento. Dia. 07  Mes. 07 Año. 84 (dos últimos digitos)
3. Número de miembros de su familia viajando con usted (en el caso de recien casados diria 2)
4. Dirección de su estancia en los USA. (Os lo mandaria antes y lo llevarias escrito en una tarjeta)
5. Pasaporte expedido en (País) SPAIN (no pongas España que te veo venir)
6. Numero de Pasaporte..........(el que sea)
7. País de Residencia......SPAIN (la republica de tu casa no se considera Estado Independiente)
8. Paises Visitados antes de este viaje a USA........(los que sean pero en inglés) France, Italy, England, Catalonia (hehe)
9. Número del Vuelo (vendrá indicado en tu Segundo Billete de Avión)
Del 10 al 14. marca las casillas del NO
15. Residents (dejalo en blanco)
      Visitors - Total del valor de todos los articulos que introduce en los USA incluyendo objetos comerciales............ (una estimación de lo que valdria en dolares de lo que traes)

En la parte de DETRÁS, viene una tabla para rellenar con los objetos y su valor economico.
Ejemplo.

Clothes (Ropa) ----------$ 100
Bottle of wine.............$ 20
Souvenirs.............$ 50
Candy.......$15

Pues con todo rellenado, mientras arrastras tus maletas buscando la última salida hacia la salvación, te encontrarás con varios agentes muy simpaticos y sonrientes en sus tribunas, esperando a que les entregues el dichoso formulario.

Y ahora si que si. Despues de atravesar esa puerta, seguireis por los pasillos, girarás la esquina, y llegarás a la sala de espera donde os estaremos esperando con los brazos abiertos y con ganas de que nos conteis todo sobre el viaje.

Asi que si despues del calvario de: buscar y comprar billetes economicos, hacer el papeleo de los visados, decidir que escala tomar, empaquetar las maletas adecuadas, subirte al avión definitivo, pasar por los controles aduaneros, recoger todas tus maletas y sufrir del dichoso jetlag por unos dias...si despues de leer todo por lo que vas a pasar todavia tienes ganas de venir. Nos llena de orgullo y satisfacción que vengas a visitarnos. Te trataremos lo mejor posible, porque sabemos lo que cuesta cruzar el charco, yo lo habré hecho unas 5 veces, pero ella ya lleva unas 16 veces y podriamos decir que es una experta.

Espero  que os haya gustado y sobretodo sirva de utilidad para los futuros viajes que hagais para visitarnos. Un abrazomuy fuerte desde la distancia, que esperamos repetirlo nada más verte cruzar la última puerta hasta nosotros.

1 comentario: